VI FORMACIÓN VIRTUAL
EN PSICOTERAPIA DE ORIENTACIÓN JUNGUIANA
El INSTITUTO ELEUSIS organiza una formación de alto nivel académico y clínico a cargo de los Directores del Instituto Eleusis: FERNANDA BOLLI (Directora Argentina), DAVID GALEANO (Co-Director. Director Colombia), JOSÉ HORAKYO (Co-Director. Director Venezuela), FANNY POBLETE (Co-Directora. Directora México) y ROBERTO VECCO (Director General) y destacados Analistas Junguianos, Docentes internacionales: RICARDO CARRETERO (España), MERCÉ DOMINGUEZ (España), MALKA GONZÁLEZ (España) y ENRIQUE GALÁN SANTAMARÍA (España).


Inicio: 25 de Abril 2026
INFORMACIÓN DE LA FORMACIÓN
Inicio: Sábado 25 de Abril 2026 (MATRICULA ABIERTA)
Modalidad: Virtual (Todas las clases quedan grabadas en plataforma para verlas si el alumno no puede asistir a algún módulo)
Duración: 24 meses
Horario: 3er Sábado y Domingo de cada mes Mañana y Tarde de Perú (9:00 a 11:00, 11:30 a 13:30 y 15:00 a 17:00 horas de Perú - Colombia) - Algunos módulos se realizarán 4to fin de semana debido a feriados (Consultar Cronograma en PDF)
Dirigido a: Cualquier persona interesada en la Psicología de Carl Gustav Jung (No se necesita tener conocimientos previos)
Programa de Entrenamiento Teórico-Vivencial y Práctico orientado a la Psicoterapia para profesionales de la salud (Médicos, Psicólogos y Psiquiatras) o el Desarrollo Humano (Otros profesionales e Interesados), con fundamentos teóricos y prácticos sólidos.
Promovemos un trabajo personal del terapeuta reconociendo como primer recurso su propia persona y auto-conocimiento profundo
Certificación:
Psicoterapeuta de orientación junguiana (médicos, psiquiatras y psicólogos)
Especialista en Psicología Analítica Junguiana (otros participantes)
Matrícula para inscribirse: [Incluye Material grabado de Master Class y Clases Grabadas]
USD$ 100 Dólares (Perú vía BCP, BBVA o Interbank) (No incluye IGV)
USD$ 110 Dólares (Otros países vía Paypal) (No incluye IGV)
USD$55 dólares para Argentinos (pago equivalente en pesos al tipo de cambio) y Venezolanos viviendo en sus países. (No incluye IGV)
Inversión mensual:
USD$ 100 Dólares (Perú vía BCP, BBVA o Interbank) (No incluye IGV)
Pagos Vía Paypal: USD$ 110 Dólares (Otros países) (No incluye IGV)
USD$55 dólares para Argentinos (pago equivalente en pesos al tipo de cambio) y Venezolanos viviendo en sus países. (No incluye IGV)
Descuento por el Pago único total de la Formación:
20% de Descuento al realizar el pago completo de la Formación Vía Paypal. Matrícula + 24 meses de la formación por USD$ 2,200 Dólares.
Por el Pago completo de la Formación recibe adicionalmente 48 clases (Más de 96 horas adicionales sobre Teoría y Práctica Junguiana) + 12 Clases (24 horas adicionales sobre Integración Simbólica con Mitos y Cuentos) de forma totalmente gratuita.
Si te Interesa realizar el pago completo por favor escríbenos a este enlace:






¿Quién fue C. G. Jung?
El Dr. Carl Gustav Jung (1875 - 1961) fue un reconocido médico psiquiatra, psicoanalista, psicoterapeuta, escritor e intelectual suizo, conocido por ser creador de la Psicología Analítica o Psicología Compleja (Tercera Escuela Psicoanalítica, tras el Psicoanálisis de Sigmund Freud y Psicología Individual de Alfred Adler). Realizó importantes investigaciones experimentales y fue pionero en la investigación y tratamiento de la Psicosis, junto al reconocido Dr. Eugen Breuler. Entre 1907 a 1912 será el principal socio y colaborador del Dr. Freud, de quién se separaría en el año 1913 para desarrollar su propia propuesta.

La Psicología Analítica
Es un enfoque basado en los aportes del Dr. Carl Gustav Jung. Propone poner en el centro la investigación del Alma Humana (Psique), cuyo estudio abarca no sólo las ciencias naturales - biológicas, sino también sus diversas expresiones culturales (filosofía, antropología, sociología, mitología, religiones, etc.). En sus palabras predomina actualmente una “Psicología sin Alma”, es decir, que carece de una total comprensión de la Psique y tiende a basarse en explicaciones de carácter biologicista y materialista. Para Jung la Psique abarca tres estratos: La Consciencia, el Inconsciente Personal y el Inconsciente Colectivo, siendo esta última instancia el área de investigación trans-personal propia ampliada por su escuela.

Contenido de Nuestra Formación
Conoce el Contenido de Nuestra Formación


Clase 1. Obra Completa de C. G. Jung (Docente: Enrique Galán Santamaría)
Horario: Sábado 09:00 a 11:00 horas (CDMX. México) / Sábado 09:00 a 11:00 horas (Colombia, Perú) / Sábado 11:00 a 13:00 horas (Argentina)


Descripción: Se da una aproximación amplia a la Obra Completa y Conceptos de Carl Gustav Jung.
Contenidos de la Formación
1. Introducción y Biografía
2. Primeros Escritos
3. Estudios Experimentales
4. Etapa Psicoanalítica
5. Símbolos de Transformación
6. Periodo 1913-1921
7. Tipos Psicológicos 1
8. Tipos Psicológicos 2
9. Periodo 1921-1930
10. Textos Década 1920
11. El Yo y lo Inconsciente
12. Secreto de la Flor de Oro
13. Década de 1930
14. Década de 1930
15. Década de 1930
16. Textos Alquímicos 1930
17. Textos Alquímicos 1930
18. Giro Alquímico 1940
19. Textos Alquímicos 1940
20. Década 1950
21. Textos menores 1950
22.Textos Década 1950
23. Textos Década 1950
24. Últimos desarrollos
Enrique Galán Santamaría (España)
Psicólogo y Psicoanalista.
Miembro de EFPA (European Federation of Psychologists’ Associations)
Miembro fundador de la Sociedad Española de Psicología Analítica (1987), Asociación Transpersonal Española (1991) y Fundación Carl Gustav Jung de España (1993).
Responsable de la edición de los volúmenes 1, 4, 8, 10, 14, 15 y 16 de la Obra completa de Carl Gustav Jung (Trotta Ed., 1999 ss) y de W. McGuire y R.F.C. Hull, Encuentros con Jung (Trotta Ed. 2000).
Editor de Linda Fierz-David, La Villa de los Misterios de Pompeya (Atalanta Ed., 2007).
Colabora regularmente en el blog de la Fundación C.G. Jung de España. Ha intervenido como Co-Autor en varios libros


Clase 2. Teoría Junguiana (Docentes: Directores Instituto Eleusis)
Horario: Sábado 10:00 a 12:30 horas (CDMX. México) / Sábado 11:00 a 13:30 horas (Colombia, Perú) / Sábado 13:30 a 15:30 horas (Argentina)


Descripción: Se profundiza en la Teoría de la Psicología Analítica de Carl Gustav Jung.
Contenidos de la Formación
1. Introducción
2. Mapa de la Psique
3. realidad Psíquica
4. símbolo
5. complejo
6. Opuestos
7. Libido
8. Complejo Materno
9. Complejo Paterno
10. Tipología: Introducción
11. Tipos Racionales
12. Tipos Irracionales
13. Individuación
14. Yo-Persona
15. sombra
16. Ánima - Ánimus
17. Sicigia Ánima- ánimus
18. self (sí mismo)
19. Psicología y Alquimia 1
20. Psicología y Alquimia 2
21. Transferencia 1
22.Transferencia 2
23. Sincronicidad
24. Conclusiones
José Horakyo (Venezuela)
Médico cirujano egresado de la universidad de Carabobo.
Especialista en psiquiatria de la universidad central de Venezuela.
Maestría en literatura Venezolana en FACE universidad de Carabobo.
Doctorando del doctorado de ciencias sociales mención cultura de la UC.
Psicoterapeuta de Orientación Junguiana.
Profesor ordinario agregado de la escuela de salud pública de la facultad de ciencias de la salud de la UC, profesor de psicofarmacologia y psicoterapia en el posgrado de psiquiatria del hospital psiquiatrico de barbula.
Jefe de la unidad de salud mental del hospital general nacional ángel Larralde IVSS.
Psiquiatra en consulta privada, clínica la viña Valencia.
Ensayista, poeta y masón. Co-Director del Instituto Eleusis.
Director de la Sede Venezuela. Director Psiquiátrico


Fanny Poblete (México)
Licenciada en Psicología.
Licenciada en Filosofía. Maestra en Psicología.
Doctora en Ciencias Sociales.
T.S.U. en Procesos Políticos y Electorales.
Psicoterapeuta Privada, especialista en el tratamiento de la Depresión e Intento suicida.
Formación en Psicoterapia de Orientación Junguiana (Instituto Eleusis).
Docente en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Conferencista. Acompañante de grupos de Desarrollo Psicológico y Espiritual.
Investigadora en psicología política y de la religión desde la base teórica de la psicología analítica.
Miembro, Co-Directora, Docente y Directora en México del Instituto Eleusis.
Directora, Miembro y Docente de SOPHIA – Psicología Femenina.


Roberto Vecco (Perú)
Realizó estudios de Medicina Humana (Universidad Científica del Sur).
Psicoterapeuta Junguiano. Con formación en Psicología Analítica Junguiana: Fase Teórica y Clínica. Organizador de la I Formación Junguiana IAAP en Perú.
Terapeuta Gestalt (Centro Gestáltico de Perú)
Terapeuta Gestalt Relacional (Pacific Gestalt Institute).
Psicoterapeuta Humanista Existencial: Analista Existencial y Logoterapeuta. Organizador de la I Formación en Análisis Existencial y Logoterapia de Viktor Frankl en Perú. Co-Fundador y Co-Director de APAEL Logoterapia Perú.
Psicoterapeuta Centrado en la Persona & Counselor. Organizador de la I Formación en Perú en el Enfoque centrado en la Persona de Carl Rogers.
Formación en Focusing & Psicoterapia Experiencial. Organizador de la I Formación en Psicoterapia Experiencial & Focusing de Eugene Gendlin en el Perú.
Especialista en Arte-Terapia.
Formación en Terapia Sistémica Familiar y de Parejas: Modelo Estratégico Breve (Centro Privado de Psicoterapia de Mendoza).
Ericksonian Brief Therapy. Fundamental & Advanced Training por Jeffrey Zeig.
Terapeuta de Parejas formado en el Modelo Sistémico Estratégico Breve, Método Gottman y Enfoque Focalizado en Emociones (EFT).
Formación en Constelaciones Familiares.
Formación en Psicoterapia Zen: Basada en el Budismo.
Fundador. Co-Director del Instituto Eleusis.


Clase 3. Integración Simbólica (Docente: Mercé Domínguez)
Horario: Sábado 14:00 a 16:00 horas (CDMX. México) / Sábado 15:00 a 17:00 horas (Colombia, Perú) / Sábado 17:00 a 19:00 horas (Argentina)


Descripción: Un espacio de integración de la Teoría y Práctica Junguiana a través de la Mitología y Cuentos.
Contenidos de la Formación
Eros y Psique / Isis y Osiris: La sicigia, la integración y el nacimiento de una nueva conciencia.
Ulises y Simbad el Marino- el viaje del héroe perdido o el marinero náufrago. Las relaciones del yo con el inconsciente.
La sombra / El hada y la sombra -Persona y sombra. Desintegración / Integración.
La cenicienta / La bella durmiente del bosque -Estancamiento y desarrollo de la conciencia.
El sastrecillo valiente / El gato con botas. La confrontación con la sombra.
La reina de las nieves: El maltrato de lo femenino. La redención.
Peter Pan – El puer eterno. La realidad psíquica.
Rampuzel -Diferenciación y reconciliación.
Alí Babá y los cuarenta ladrones -la alquimia de la individuación.
La pastora y los gansos / El patito feo: estadios de individuación.
La bella y la bestia/ La sirenita – Mysterium coniunctionis -muerte y transformación.
La leyenda de Arturo y el Grial / El agua de la vida -Conectando con el Sí-Mismo. La sanación.
El programa del año 2 se compartirá posteriormente.
Mercé Domínguez (España)
Licenciada en Filosofía de la Universidad de Barcelona.
Licenciado en Psicología de la Universidad de Barcelona.
Máster Internacional en Conflictología en la UOC, Psicoterapeuta FEAP.
Psicoterapeuta y Analista junguiana de la International Association for Analytical Psychology (IAAP).
Fue presidenta de la Sociedad Española de Psicología Analítica (SEPA) y formó parte de la Comisión de Formación en esta institución.
Fue profesora del Máster de Psicología Analítica en la Universidad Ramón Llull de Barcelona.
Escritora de cuentos infantiles, relatos, poesía y artículos sobre psicología, filosofía, antropología. Este documento corresponde a una Ponencia presentada en el II Congreso Internacional de la RED Española de Filosofía, en el año 2017 en Zaragoza.
Docente de la Formación Internacional en Psicoterapia Junguiana del Instituto Eleusis


Clase 4. Psicoterapia Junguiana Dialógica (Docente: Ricardo Carretero)
Horario: Domingo 09:00 a 11:00 horas (CDMX. México) / Domingo 09:00 a 11:00 horas (Colombia, Perú) / Domingo 11:00 a 13:00 horas (Argentina)


Descripción: Se da una aproximación a la Psicopatología y Psicoterapia Dialógica Junguiana.
Contenidos de la Formación
1. Teoría General de los Complejos
2. Método Sintético Hermenéutico
3. Psicoterapia Dialógica
4. Mitos y Complejo
5. Símbolo y Función Simbólica
6. Psicopatología Relacional y Social
7. Psicopatología
8. Ansiedad
9. Depresión
10. Adicciones
11. Psicosis, Esquizofrenia, Paranoia
12. Persona, Máscara y Sombra
13. Fases de la Psicoterapia
14. Relación Analítica
15. Transferencia
16. Diálogo Terapéutico
17. Proceso Analítico
18. Personalidad del Analista
19. Psicoterapia y Creatividad
20. Artes Expresivas
21. Análisis de Sueños 1
22. Análisis de Sueños 2
23. Imaginación Activa 1
24. Imaginación Activa 2
Ricardo Carretero (España)
Médico psiquiatra.
Psicoanalista junguiano y psicoterapeuta formado en Italia con el destacado analista Mario Trevi.
Analista didacta con más de 30 años de experiencia. Miembro de la International Association for Analytical Psychology (IAAP).
Autor de los libros: “Psicoterapia Junguiana y Posjunguiana. Perspectivas de la psicoterapia dialógica”, “Símbolo, creatividad y metáfora” y “Diálogo soñado con María Zambrano”, editor y dirección de la colección “Traducciones Junguianas”.
Traductor de “Metáforas del Símbolo” de Mario Trevi, “La pérdida” de Barbara Massimilla (compiladora) y de “Pauli y Jung, un debate sobre la materia y la psique” de Silvano, Tagliabambe y Malinconico.


Clase 5. Práctica Junguiana (Docentes: Directores Instituto Eleusis)
Horario: Domingo 10:00 a 12:30 horas (CDMX. México) / Domingo 11:00 a 13:30 horas (Colombia, Perú) / Domingo 13:30 a 15:30 horas (Argentina)


Descripción: Se profundiza en la Práctica de la Psicoterapia Analítica de Carl Gustav Jung.
Contenidos de la Formación
Introducción a la práctica
Los 6 Métodos básicos
Pilar 1. realidad Psíquica
Pilar 2. símbolo
Pilar 3. complejo
Método Asociativo
Exploración fenomenológica
Diálogo Hermenéutico
Método de la Amplificación
Amplificación con Arte
Amplificación con arte 2
Amplificación con Arte 3
13. Amplificación con escritura
14. Amplificación con Psicodrama
15. Amplificación con caja de arena
16. Trabajo con Sueños 1
17. Trabajo con Sueños 2
18. Trabajo con Sueños 3
19. Imaginación Activa 1
20. Imaginación Activa 2
21. Imaginación Activa 3
22. Entrevista y proceso 1
23. Entrevista y Proceso 2
24. Entrevista y Proceso 3
David Galeano (Colombia)
Psicólogo Clínico.
Psicoterapeuta Junguiano.
Arte-terapeuta Junguiano.
Especialista en Caja de Arena.
Profesor de Psicología Profunda, Fundador y Director del Centro Psique (Colombia).
Co-Director, Director Institucional, Miembro, Docente y Director en Colombia del Instituto Eleusis – Psicología Analítica Junguiana.
Director de Arte-Terapia Junguiana del Instituto Eleusis.


Fernanda Bolli (Argentina)
Psicóloga Clínica
Psicoterapeuta de orientación junguiana
Analista Junguiana de la International Association for Analytical Psychology (IAAP) en fase final para ser reconocida como Analista Junguiana.
Terapeuta Expresiva – Artística. Artista Plástica.
Coordinadora Grupal. Formación en Psicología Analítica Junguiana.
Estudios de Creatividad y Medios Expresivos (UBA).
Especialistas en temas de Pareja.
Miembro, Docente y Directora en Argentina del Instituto Eleusis.


Clase 6. Supervisión de casos e integración práctica (Docente: Malka González)
Horario: Domingo 14:00 a 16:00 horas (CDMX. México) / Domingo 15:00 a 17:00 horas (Colombia, Perú) / Domingo 17:00 a 19:00 horas (Argentina)


Descripción: Un espacio de integración de la Teoría y Práctica Junguiana a través de Casos Clínicos.
Contenidos del Caso Clínico
1. Identificación del paciente
2. Motivo de consulta
3. Actitud frente a la Terapia
4. Historia del Desarrollo
5. Aspectos Psicológicos Junguianos
6. Contenidos Oníricos (Sueños)
7. Otros Contenidos Simbólicos
8. Aproximación Fenomenológica
9. Aproximación Clínica
10. Estrategias Terapéuticas
11. Evolución del paciente
12. Conclusiones
Malka González (España)
Psicóloga Clínica.
Psicoterapeuta de orientación Junguiana.
Analista, Didacta y Miembro del Instituto C. G. Jung de Barcelona.
Analista y Miembro de la IAAP (desde 1989)
Psicoterapeuta miembro de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP)
Investigadora en temas de la mujer y perspectiva de género desde los años 80 también desde el ángulo religioso.
Co-Directora del proyecto UMBRAL (Atención clínica de personas sin recursos y elaboración de programas de intervención comunitaria).
Promotora de encuentros y colaboración entre Miembros de diferentes a salto de mata psicológicas.
Investiga: "Los Mitos de lo Femenino". Profesora de Mitos, y Arquetipos, en el Máster de Psicología Analítica, ICGJ. Realiza Seminarios sobre La Biblia y el Midrash hebreo en Barcelona. Ha sido co-autora de “HILANDO FINO. Mujeres, un viaje en común”, Esta obra colectiva, es un libro calidoscópico que integra en un tronco común la salud y las mujeres, desde múltiples ámbitos de la realidad social y cultural.








Tres Pilares de la Formación en el Instituto Eleusis
1. PROCESO PERSONAL
Consideramos que el principal aporte de C. G. Jung es la invitación a realizar el propio proceso personal de Psicoterapia y Análisis. Fue él quién propuso la importancia del Análisis Didáctico y que el primer paciente debe ser el propio Terapeuta. Trabajar en el propio Proceso de Individuación constituye el eje más importante, con el fin de lograr coherencia. Creemos en una Psicología Analítica que atraviese la individualidad de cada persona, que constituya tal como dice Jung, una invitación a realizar "el propio camino", más allá del ego y las máscaras (incluyendo la pretensión de "ser junguiano"). En Eleusis respetamos y promovemos la Individualidad de cada persona.
2. ESTUDIO TEÓRICO
Brindamos central importancia al estudio teórico serio y profundo de la Psicología Analítica, partiendo de la revisión directa de la Obra Completa y conceptos centrales (Psique, Complejo, Símbolo, Líbido, Opuestos, Individuación, etc.), de la mano de maestros especialistas como el Profesor Enrique Galán (España). Muchas personas se aproximan al pensamiento de Jung desde conceptos populares como "árquetipo", "inconsciente colectivo", "sombra", "ánima" o "sincronicidad", pero carecen de los fundamentos necesarios para lograr una comprensión sistemática y panorámica congruente de la psicología propuesta por este autor.
3. APLICACIÓN PRÁCTICA
El Dr. C. G. Jung siempre presentó su Psicología como una propuesta práctica, siendo un médico psiquiatra, psicoanalista y psicoterapeuta orientó sus ideas desde el inicio a su aplicación tanto en el ámbito de la psicología clínica (tratamiento de la psicosis, histeria, neurosis, depresión, etc.), como en el campo del desarrollo personal y auto-conocimiento. En nuestros espacios de formación prestamos especial atención a la aplicación práctica y enseñanza de diversos métodos y recursos como los recursos proyectivos, las artes expresivas, el análisis de los sueños, la imaginación activa, el psicodrama, el análisis de cuentos y mitos, la caja de arena (Sandplay), etc.
Clase de Afianzamiento (Opcionales)
El Staff del Instituto Eleusis realiza como parte de la formación clases semanales de 2:00 horas, en las cuales se revisaran los contenidos dictados en la formación y se afianzarán los conceptos teóricos y aspectos prácticos de la Psicología Analítica y Psicoterapia Junguiana.
Los Afianzamientos son espacios opcionales y complementarios, que buscan la interacción de los alumnos con los docentes, a través de preguntas y reflexiones. Los Equipos Docentes de Afianzamiento varían con la apertura de cada grupo.
Se revisan ciclos de diversos temas y artículos de la Obra Completa Junguiana: El problema fundamental de la psicología actual, Los dos tipos de pensamiento, La Vida Simbólica, la Estructura del Alma, La Energética del Alma, Teoría General de los Complejos, Las conferencias de Tavistock, Seminario de Introducción a la Psicología Analítica, La Función Trascendente, Arquetipos e Inconsciente Colectivo, Proceso de Individuación, Sincronicidad, Psicología y Alquimia, etc.


¿Qué son?
Clases Asincrónicas Disponibles
Grupo 5. Todos los Miércoles. Horario: 18:00 a 20:00 horas (CDMX. México). 19:00 a 21:00 horas (Colombia y Perú). 21:00 a 23:00 horas (Argentina). Docentes: Fanny Poblete (México), Laura González (México), Karina Aguado (México) y Sonia Matías (México). Inicia: Mayo 2025. Termina: Abril 2027.
Grupo 6. Todos los Lunes. Horario: 18:00 a 20:00 horas (CDMX. México). 19:00 a 21:00 horas (Colombia y Perú). 21:00 a 23:00 horas (Argentina). Docentes: José Horakyo (Director Venezuela), Paula Casado (Directora Chile), Yosnier Rojas (Director Cuba) y Milker Olaya (Director Perú). Coordina: Soledad Vásquez (Coordinadora Venezuela). Inicia: Mayo 2026. Termina: Abril 2028.
Horarios Disponibles: Clases Sincrónicas
Una vez realizado el pago de matrícula podrá revisar en la plataforma las clases de Afianzamientos anteriores, desde el año 2021. Tenemos más de 500 horas de material grabado.
Grupo 1. Roberto Vecco (Perú). 2021-2023. 59 clases disponibles.
Grupo 2. Fanny Poblete (México). 2022-2024. 74 clases disponibles.
Grupo 3. Roberto Vecco (Perú). 2023-2024. 40 clases grabadas.
Grupo 4. Fanny Poblete (México), David Galeano (México), Roberto Vecco (Perú) y Milker Olaya (Perú). 2024-2026. 94 clases grabadas.
Grupo 5. Fanny Poblete (México), Laura González (México), Karina Aguado (México) y Sonia Matías (México). 2025-2027. 47 clases grabadas (Año 1).


Se parte de nuestra próxima Formación Junguiana
Inscríbete en nuestra VI Formación Virtual en Psicoterapia Junguiana y participa desde ahora de las clases de Afianzamiento.
Al Matricularte también recibirás acceso a más de 500 horas de clases grabadas para irte sumergiendo en la Psicología Junguiana.



Matricúlate Ahora
Puedes empezar desde ya a Participar de las Clases de Afianzamiento
Recibe 7 BONOS GRATIS al Matricularte (Más de 500 horas de Clases)
Llévate estos 7 Bonos al Matricularte
Recibe más de 500 horas de Clases para irte familiarizando con la Psicología de Carl Gustav Jung
Recuerda que estas clases se mantendrán habilitadas únicamente si realizas la Formación desde Abril 2026
El Material de Bonos es Exclusivo para Alumnos que realicen la Formación en Psicoterapia Junguiana
BONO 1






Acceso a todos los Afianzamientos desde 2021: Más de 300 clases
(600 horas grabadas)
BONO 2
Curso sobre el Tomo 5 de la Obra
de Carl Gustav Jung (06 clases /
12 horas) a cargo de Enrique Galán
BONO 3
Curso sobre el Tomo 6 de la Obra
de Carl Gustav Jung (06 clases /
12 horas) a cargo de Enrique Galán






BONO 4
24 MASTER CLASS sobre Psicoterapia Junguiana:
(Más de 48 horas grabadas)
BONO 5
24 CLASES sobre Recursos
de Intervención Junguiana:
(Más de 48 horas grabadas)
BONO 6
36 CLASES sobre Intervención Clínica y Supervisión de Casos:
(Más de 72 horas grabadas)


BONO 7 EXCLUSIVO
POR PAGO COMPLETO
12 CLASES sobre Integración Simbólica con Mitos y Cuentos:
(Más de 24 horas grabadas)


BONO 8 EXCLUSIVO
POR PAGO COMPLETO
48 CLASES ADICIONALES
Sobre Teoría y Práctica Junguiana
(Más de 96 horas grabadas)
Recibe Descuento + Clases Gratis por el Pago único total de la Formación:
20% de Descuento al realizar el pago completo de la Formación Vía Paypal. Matrícula + 24 meses de la formación por USD$ 2,200 Dólares.
Por el Pago completo de la Formación recibe adicionalmente 48 clases (Más de 96 horas adicionales sobre Teoría y Práctica Junguiana) + 12 Clases (24 horas adicionales sobre Integración Simbólica con Mitos y Cuentos) de forma totalmente gratuita.
Si te Interesa realizar el pago completo escríbenos aquí:
Beneficios por el Pago Completo
Si quieres conocer nuestra propuesta de formación en PSICOTERAPIA JUNGUIANA, solicita acceso aquí a 25 clases de 02 horas de forma totalmente gratuita.
Solicita tu acceso a través de un mensaje de Whatsaap a este número +51979716403

